domingo, 19 de octubre de 2014

DESCUBRE QUINTANA ROO

DESCUBRE QUINTANA ROO

¿DONDE SE ENCUENTRA QUINTANA ROO?

Quintana Roo es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de Mexico.
Está situado al este de la peninsula de Yucatan, en la frontera con Centroamerica. Colinda con los estados de Yucatan hacia el noroeste y Campeche al oeste; al norte con el golfo de México; al sur el rio Hondo delimita su frontera con Belice y unas señales de piedra colocadas en su sierra (Las Mojoneras) delimitan su frontera con Guatemala.
Localización de Quintana Roo en México

UN POCO MAS DE QUITANA ROO

Subdivisiones10 municipios1
Eventos históricos
 • Fundación8 de octubre de 19742 3
SuperficiePuesto 19
 • Total50 212 km²
Altitud
 • Máxima(Cerro El Charro)4 5 230 msnm
Población (2010)Puesto 26
 • Total1 325 578 hab.6
 • Densidad22,6 hab/km²25
GentilicioQuintanarroense
IDH0.759 (11.º) – Alto
ISO 3166-2MX-ROO7
Orden30º Con la publicación en el Diario Oficial de la Federación del decreto presidencial.

DESTINOS TURISTICOS

Destinos turísticos mas destacados.
Playa del Carmen es la cabecera del municipio de Solidaridad, Quintana Roo, localizado al sureste de México, y al sur de Cancún.

Está dentro de la zona turística denominada "Riviera Maya". La ciudad (ubicada en las coordenadas 20,62° norte y 87,07° oeste) es bañada por las aguas del Mar Caribe y su principal actividad económica es el turismo. Esto viene de la mano que también se genere mucho trabajo en la industria de la construcción, esta es la segunda industria más importante del municipio.

Xcaret, antiguamente Polé, fue un importante asentamiento poblacional maya antes de la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI. Actualmente es un parque temático ecológico situado en la Riviera Maya, a 5 km al sur de Playa del Carmen y a 75 km al sur de Cancún, en el estado de Quintana RooMéxico. Para la civilización maya este sitio fue un importante puerto y centro mercantil y en el cual aún pueden apreciarse vestigios arqueológicos.

otros atracivos...
                      


GASTRONOMIA DE QUINTANA ROO

Comida típica de Quintana Roo 

La Gastronomía en Quintana Roo es uno de sus principales atractivos, sobre todo en las zonas
turísticas como Cancún,Playa del Carmen, Cozumel, Isla Mujeres, Holbox, Bacalar, Chetumal, Tulum, Xelhá.
Akumal, Majahual,   pues Quintana Roo  es un destino que cuenta con más de 3,000 restaurantes que ofrecen
lo mejor de la cocina Maya, Mestiza, Nacional e Internacional.
Por tratarse de un destino con playas, mar y selva, la mayoría de los platillos en Quintana Roo
son a base de productos frescos del mar y la selva, siendo la especialidad  los mariscos y peces; sin embargo,
la gastronomía en nuestra entidad  es muy amplia, siendo posible encontrar diversos establecimientos
que ofrecen desde platillos vegetarianos o los exquisitos sabores de la cocina maya,
la cocina del sur mestizada con Belice y sabores ingleses,
la exquisita comida ceribeña típica de la costa e islas, y lo más sofisticado de la comida Gourmet.
CAMARONES CON COCO Y SALSA DE PIÑA ESTILO CALDERA

Chocolomo de Quintana Roo

 Aguacates Rellenos de Pollo a la Riviera Maya

CULTURA, COSTUMBRE Y TRADICIONES

Tradiciones y costumbres

Cultura de Quintana Roo

Recordemos que Quintana Roo perteneció a Yucatán hasta principios del siglo XIX y que no fue sino hasta 1935 que pudo mantener su independencia. Así, este atractivo estado turístico comparte su historia y tradiciones con la reconocida cultura yucateca.





Un claro ejemplo es la gastronomía, la cual está dominada por antojitos yucatecos como papadzules, cochinita pibil, panuchos y salbutes; y las exquisitas especies pipián y chirmole. Además de los suculentos platillos que se pueden preparar a base de los frutos del mar Caribe que baña sus costas. Y no olvidemos que los altos estándares de calidad que los servicios turísticos de la zona ofrecen, incluyen restaurantes con menús de cocina internacional de la más alta calidad.


Las fiestas y danzas tradicionales también provienen del vecino estado peninsular, como los bailes de las jaranas, de las cintas y la danza de la cabeza del cochino. Un baile tradicionalmente quintanarroense es el de los chicleros, es decir, de los campesinos que se aventuraban adentro de la selva para obtener el chicozapote con el cual se obtiene el chicle. Los festejos del carnaval, herencia colonial, también se celebran durante las principales fechas religiosas católicas.

El legado maya, es palpable durante las celebraciones religiosas de sus antepasados en honor a los antiguos dioses que conforman su mitología, como Chac, dios de la lluvia; o la Ceiba, árbol sagrado.

Las artesanías en la costa son elaboradas a base de materiales marítimos como conchas y caracoles, las de coral negro, son las más apreciadas. En el resto del territorio, algunas poblaciones mayas tejen sarapes y elaboran objetos de madera y bejuco.

tradiciones


Música, Bailes Costumbristas y Danzas Tradicionales del Estado de Quintana Roo
En el estado de Quintana Roo se entrelaza un mosaico pluricultural de tradiciones mayas, imbuidas por reminiscencias afrocaribeñas y peninsulares; resultado de esta mezcla heterogénea es nuestra música, nuestros bailes y las danzas ancestrales que mitifican un pasado, que se torna un presente tangible.
MUSICA MAYA
“Maya pax”
La mayapax es el resultado de la expresión popular que se generó en ésta parte del centro del Estado de Quintana Roo, debido al aislamiento de sus manifestantes y por la necesidad de preservar sus costumbres y tradiciones. El maya pax es esencia de la música ancestral, es una expresión mística musical maya rica en melodía, aunque no así en armonía. El ritmo es derivado de la misma jarana yucateca. La música maya pax obedece más especificamente a las prácticas religiosas del pueblo maya que a aspectos de esparcimiento o estético musicales,

Los 3 instrumentos principales, que generalmente son hechos a mano, son la tarola como primer instrumento, el bombo y un violín; ocasionalmente dos violínes, trompeta y hasta una guitarra. El violín lo hacen de palo blanco (pa´sac) y acacia (subin ché), el bombo y tarola del tronco de cedro, el emparchado es con piel de venado. Se tocan también jarabes, fandangos y sonecitos, especialmente en la fiesta de San Juan Bautisla del 24 al 26 de junio, en las fiestas de la Purísima Concepción el 8 de diciembre, también en los rosarios.

Título de algunas melodías son:  El pichito, la x-kokita, el chikich, olan de china, aires grandes,  el torito, jarabe, la angaripolla, el kolonté, por citar unos cuantos.
LA GUARANDUCHA COZUMELEÑA
La guaranducha es una representación músico-teatral de carácter satírico, jocoso, chusco; en la cual los personajes representan una comedia en donde se parodian las costumbres del blanco con el negro (el Mayoral, el Juez, el cazador, la Monina, la Negrita, Candemo, el Burrutaco y María Rosario), o sea, el trato del amo con el esclavo, esta expresión se asentó en la isla de Cozumel a principios del siglo XX y  hoy es parte de una tradicion temprana del pueblo isleño.

La guaranducha es una expresión popular del pueblo cozumeleño, esta tiene su orígen en la guaranducha campechana que es más detallada, que a la vez, es una reminiscencia de las expresiones del teatro de relaciones del pueblo cubano que se originaron en las plantaciones de caña de azúcar en los ratos de regocijo de los esclavos negros.

La guaranducha cozumeleña surge de la necesidad de un individuo por preservar sus costumbres. Estas generalmente se representan en los carnavales o fiestas carnestolendas. Las nuevas generaciones de cozumeleños deberán conservar esta tradición como identidad cultural, fortaleciendo sus costumbres y tradiciones.
                 
DANZA DE LA CABEZA DE COCHINO
“ OK´ OSTA POL KE´ K´EN ”
Entre los mayas es común que sus celebraciones festivas y tradicionales tengan una esencia pagano-religiosa, ya que aunque la celebración de “la danza de la cabeza de cochino”, es una lúcida danza de aspecto más bien satírica y divertida, esta se realiza frente a la iglesia del pueblo durante las fiestas patronales.

La cabeza que ya ha sido aderezada y condimentada de acuerdo a sus tradiciones ancestrales, y colocada en una especie de altar, sobre un autóctono cesto de bejuco bellamente adornado con apetitosas frutas y entretejido con brillantes cintas multicolores de papel de china y banderitas, y después de un largo proceso que incluyo la engorda del cerdo por dos años, es depositada sobre la cabeza de un jóven a quien previamente se han atado los pies con cintas multicolores, como los cerdos, a quienes representa.

Antes de la aparición de éste en el ritual, salen danzando alegremente nueve señoritas elegante y vistosamente arregladas y nueve muchachos vestidos a la usanza del lugar (vaqueros y vaqueras), dando inicio la danza de la cabeza de cochino, musicalmente acompañados por  un grupo de maya pax, quienes tocan una larga y repetida melodía. Una vez terminada esta danza, y encabezados por los jefes, las autoridades civiles, militares, y los organizadores, todo el pueblo se encamina hacia la iglesia del lugar para asistir a una solemne misa patronal. Los rituales de la fiesta patronal dura exactamente nueve días.
BAILE DE LOS CHICLEROS
BAILE DE LOS CHICLEROS.- En este baile, se muestra la forma característica de diversión de los chicleros, hombres rudos un tanto huraños que trabajaban en la selva en los llamados campamentos o hatos en el proceso de corte, recolección y empaquetado de la resina del árbol de chicozapote (makira zapota). Los chicleros mostraban la forma característica de diversión en donde bailaba una sola mujer con ellos. No faltaba alguno que quisiera aprovecharse u ofender, entablándose un duelo a machetazos que casi siempre lograban apaciguar. Este baile tiene su antecedente mediato en el Bruk Down, brown sking girl, o sea mujer de piel morena, que transportado a nuestras tierras a través de la frontera con Belice, adquiere características muy peculiares.
EL CALABACEADO.- Es un baile de salón de ocho tiempos a la marcha popular de compás vivo que ejecutaba la clase social alta y acomodada de la mitad del siglo.



FANDANGO.- Es un baile alegre muy común en España y está formado por varios sones que se bailan combinados con pasos de jarana. En la Península de Yucatán llega en la época colonial como parte del bagaje cultural que los españoles trajeron en su conquista.


JARANA QUINTANARROENSE.- Son sones que surgen de la fusión de lo nativo, religioso y profano; además de ser un zapateado ágil y elegante, producto de esa mezcla de sonecitos, con la invasión de esa gran cánova andaluz, sin faltar el acento valseado de la jota aragonesa. No obstante las jaranas son las que predominan en la península de Yucatán. En cada uno de los estados que la conforman, la jarana se caracteriza por su forma de ejecución. En nuestra península las jaranas son el género bailable que predomina en los tres estados, aunque en cada uno se diferencían por su forma de ejecutarlo.


SAMBAY MACHO.-  Este nombre se le daba a este baile de parejas que se bailaba en los años 30s en el Territorio Federal de Quintana Roo, en las fiestas que se celebraban en algunos barrios de la ciudad de Chetumal. Según algunas personas es el enamoramiento de la libélula macho a la hembra; por su ritmo, vigor y rapidez es un baile de resistencia.  


EL POPURRÍ O SON DEL TORITO.- Como su nombre lo indica es un conjunto de los bailes más característicos que llegaron hasta esta región mezcla de melodías y de sones mexicanos que terminan con el conocido "degollete". Se trata de un baile de pareja que se interpreta por fragmentos musicales.


BAILE DE UN PIÉ.- Es un baile de pareja en el cual el único contacto físico es tomarse de las manos. Coreográficamente se dibujan líneas de formas geométricas y arcos, preferentemente de frente al público. Consiste en giros alternados sostenidos con la punta de los pies, secuencia que termina en un remate de tres golpes con toda la planta.


PACASALLE.- Es una marcha popular de compás muy vivo que se taduce en una obra instrumental de movimiento pausado desarrollado en variaciones. En Quintana Roo este paseo dancístico está considerado como baile de salón de orígen lúdico y popular, es un baile de influencia inglesa que se deriva del bals Boston, variación lenta que se desarrolló a mitad del siglo XIX. Llegó al Territorio de Quintana Roo a mitad del siglo XX a las poblaciones costeras de Xcalac, a través del flujo migratorio entre las poblaciones fronterizas de México y Belice.


LA PROCESIÓN.- Es un recorrido religioso que se realiza en paso lento, reverente y ordenado de personas que veneran y pasean imágenes religiosas, las cuales llevan generalmente en andas; este ritual es parte de la herencia cultural hispana que fue adoptada por las comunidades en su deseo de obtener bendiciones y mejores cosechas de sus cultivos a través de la fé, manifestada en la bendición que esperan otorgue la imágen en su paso por las regiones de cultivo. Los hombres y mujeres integran contingentes que suelen llevar en sus manos estandartes e imágenes.

ETNIAS O GRUPOS INDIGENAS

Cultura maya

Cultura maya
Maya civilization location map-blank.svg

Máscara maya correspondiente al periodo posclásico, encontrada en Placeres, Campeche y expuesta en el Museo Nacional de Antropología e Historia de México.

Bonampak.
La civilización maya habitó una gran parte de la región denominada Mesoamérica, en los territorios actuales de GuatemalaBelice,HondurasEl Salvador y en el comprendido por cinco estados del sureste de MéxicoCampecheChiapasQuintana RooTabasco yYucatán, con una historia de aproximadamente 3000 años.
Durante ese largo tiempo, en ese territorio se hablaron decenas de dialectos que dieron lugar a las 44 lenguas mayas modernas. Hablar de los "antiguos mayas" es referirse a la historia de una de las culturas mesoamericanas precolombinas más importantes, pues su legado científico y astronómico es mundial. Contrariamente a una creencia muy generalizada, la civilización maya nunca "desapareció". Por lo menos, no por completo, pues sus descendientes aún viven en la región y muchos de ellos hablan alguno de los idiomas de la familia mayense.
La literatura maya ilustra la vida de esta cultura. Obras como el Rabinal Achí, el Popol Vuh, los diversos libros del Chilam Balam, son muestra de ello. Lo que sí fue destruido con la conquista es el modelo de civilización que hasta la llegada de los primeros españoles, había generado tres milenios de historia.
La conquista española de los pueblos mayas no se consumó hasta 1697, con la toma de Tayasal, capital de los mayas Itzá, yZacpetén, capital de los mayas Ko'woj, en el Petén (actual Guatemala). El último estado maya desapareció cuando el gobierno mexicano de Porfirio Díaz ocupó en 1901 su capital, Chan Santa Cruz, dando así fin a la denominada Guerra de Castas.
Los mayas hicieron grandes e impresionantes construcciones desde el Preclásico medio y grandes ciudades como NakbéEl MiradorSan BartoloCival, localizadas en la Cuenca del Mirador, en el norte del Petén, y durante el preClásico, las conocidasciudades de TikalQuiriguá (ambas las primeras en ser declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en 1979 y 1981 respectivamente), PalenqueCopánRío AzulCalakmulComalcalco (construida de ladrillo cocido), así como CeibalCancuén,MachaquiláDos PilasUaxactúnAltún HaPiedras Negras y muchos otros sitios en el área. Se puede clasificar como un imperio, pero no se sabe si al momento de colonizar impusieron su cultura o si fue un fruto de su organización en ciudades-estadoindependientes cuya base eran la agricultura y el comercio. Los monumentos más notables son las pirámides que construyeron en sus centros religiosos, junto a los palacios de sus gobernantes (lugares de gobierno y residencia de los nobles), siendo el mayor encontrado hasta ahora el de Cancuén, en el sur del Petén, muchas de cuyas estructuras estaban decoradas con pinturas murales y adornos de estuco. Otros restos arqueológicos importantes incluyen las losas de piedra tallada usualmente llamadas estelas (los mayas las llamaban tetún, ‘tres piedras’), que muestran efigies de los gobernantes junto a textos logográficos que describen susgenealogías, entronizaciones, victorias militares, y otros logros. La cerámica maya está catalogada como una de las más variadas, finas y elaboradas del mundo antiguo.
Los mayas participaban en el comercio a larga distancia en Mesoamérica, y posiblemente más allá. Entre los bienes de comercio estaban el jade, el cacao, el maíz, la sal y la obsidiana.
Gran parte de la población estaba dedicada a las jornadas agrícolas, por ello usaron ropa adecuada a las condiciones necesarias, además la indumentaria dependía del nivel social. La mayoría de la gente vestía sencillamente: las mujeres con el sovon o hipil o una falda y su manto; y los hombres con una especie de calzón llamado patí. Sin embargo, lanobleza utilizaba ricos y complicados atuendos bordados con plumas y gemas, calzaba sandalias de mixa y lucía grandes tocados de plumas, además de collares, pectorales y pesados cinturones con incrustaciones de nácar y piedras grabadas. Otras prendas comunes entre los nobles fueron las faldas, capas cortas o largas, chaquetas (generalmente de piel de jaguar o algodón), adornos de conchascaracoles y diseños geométricos. Aparte del tocado, algunos nobles y sacerdotes llevaban enormes orejeras, narigueras, brazaletesy anillos de jadecuarzo y oro, y se perforaban la barbilla, bajo el labio inferior, para incrustarse un bezote.
Entre los accesorios había sombreros, turbantes, penachos, diademas y gorros cónicos. Por lo general el jade era muy utilizado hasta el 900 a. C. (aunque no desaparece) y posteriormente llega la joyería de oro.
Podemos imaginar, por las pinturas murales de Bonampak, la riqueza y suntuosidad que irradiaban estos atavíos en las ceremonias y también en las batallas, en donde los guerreros añadían al vestuario sus armas, escudos y cotas o chalecos protectores también profusa y bellamente adornados.

El otomí es un pueblo indígena que habita un territorio discontinuo en el centro de México. Está emparentado lingüísticamente con el resto de los pueblos de habla otomangueana, cuyos antepasados han ocupado la Altiplanicie Mexicana desde varios milenios antes de la era cristiana.[cita requerida] Actualmente, los otomíes habitan un territorio fragmentado que va del norte de Guanajuato al sureste de Tlaxcala. Sin embargo, la mayor parte de ellos se concentra en los estados de HidalgoMéxico y Querétaro. De acuerdo con las estadísticas de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de México, la población étnica2 otomí sumaba 646.875 personas en la República Mexicana en el año 2000, lo que les convierte en el quinto pueblo indígena más numeroso del país. De ellos, sólo un poco más de la mitad hablaban el otomí. Al respecto, cabe decir que la lengua otomí presenta un alto grado de diversificación interna, de modo que los hablantes de una variedad suelen tener dificultades para comprender a quienes hablan otra lengua. De ahí que los nombres con los que los otomíes se llaman a sí mismos son numerosos: ñätho (valle de Toluca), hñähñu (valle del Mezquital), ñäñho (Santiago Mezquititlán en el Sur de Querétaro) y ñ'yühü (Sierra Norte de Puebla,Pahuatlán) son algunos de los gentilicios que los otomíes emplean para llamarse a sí mismos en sus propias lenguas, aunque es frecuente que, cuando hablan en español, empleen el etnónimo otomí, de origen náhuatl.3